Causas
Problema Social
Predominaba una sociedad estamental basada en el privilegio y la desigualdad ante la ley. Se beneficiaban dos estamentos: la nobleza y el clero. Es estado llano se llevaba todo el peso de los impuestos y las cargas del país. La burguesía llegó a tener gran poder económico, pero que no estaba compensado en lo político, por lo tanto las ganas de ingresar en ella, principal brote de la revolución. Muchas personas pagaban impuestos (estado llano) y pocos que obtenían privilegios (nobleza y clero)
Crisis del Estado
Reinaba la monarquía absoluta. El reinado de Luis XVI era malo para el estado. Existía una pésima administración de las finanzas; también un aumento en los gastos debido a los gastos de guerra con Inglaterra; los enormes gastos de los Corte de Luis XVI como por ejemplo ampliaciones del palacio de Versalles. María Antonieta, joven e inexperta, que contaba con escasa conciencia de la realidad, empujaba al rey a actitudes ambiguas, que desmoralizaban a los pocos consejeros sensatos y patriotas que luchaban por salvar tal estado de las cosas, los gastos normales de la administración excedían en 22.000.000 de libras los ingresos, y otros 70.000.000 se habían gastado, además, a cuenta de futuras recaudaciones. Todo esto llevó a la crisis económica al estado de Francia.
Contribución ideológica
En 1770 en la Francia de Luis XVI triunfaban las ideas proclamadas por los intelectuales de la época que juzgaban el sistema de gobierno. En estas críticas participaron algunos filósofos ilustrados como Rousseau, Montesquieu, Voltaire, Locke, etc, que defendían la separación de los poderes judiciales, legislativos y administrativos además de la libertad, la igualdad, u la fraternidad. También se contaba con el ejemplo de revolución de loa colonias norteamericanas.
Comentarios
Publicar un comentario